http://www-scopus-com.recursos.corpoica.org.co/index.php/publicaciones/issue/feedEditorial AGROSAVIA2022-06-24T17:29:56+00:00Astrid Verónica Bermúdez Díazabermudezd@agrosavia.coOpen Monograph PressSomos la Editorial de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Agrosavia. Nuestras obras se derivan de los resultados de la investigación corporativa y de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria. Nuestras publicaciones están dirigidas a los pequeños y medianos productores del sector agropecuario colombiano, a los asistentes técnicos agropecuarios, a los tomadores de decisión y a los científicos de las disciplinas de las ciencias agrícolas y pecuariashttp://www-scopus-com.recursos.corpoica.org.co/index.php/publicaciones/catalog/book/269Aportes al proceso de reconversión productiva considerando criterios de variabilidad y cambio climático en la cuenca del lago de Tota2022-06-24T17:29:56+00:00Karla Juliana Rodríguez-Robayokjrodriguez@agrosavia.coFabián Enrique Martínez Camelofmartinez@agrosavia.coCarlos Alberto Herrera Herediacherrera@agrosavia.coEduardo María Espitia Malagóneespitia@agrosavia.coJhon Mauricio Estupiñán Casallasjmestupinan@agrosavia.coDouglas Andrés Gómez- Latorredagomez@agrosavia.coAndrea Onelia Rodríguez Roaarodriguezr@agrosavia.coMaría del Mar Galvis Rojasmgalvis@agrosavia.coKatia Vanesa Contreras Valenciakcontreras@agrosavia.coCamila Alexandra Guatava Redondocguatava@agrosavia.coChristian Giovanny Barón Quevedocbaron@agrosavia.coJann Jorge Caro Mosquerajjcaro@agrosavia.coJairo Alexander López Pericojalopez@agrosavia.coIvonne Yorely Tristancho Pérezitristancho@agrosavia.coNubia Liliana Celyncely@agrosavia.coNancy Barreto Triananbarreto@agrosavia.coÉrika Patricia Martínezemartinezl@agrosavia.coJuan Clímaco Híojclimaco@agrosavia.coMaría del Socorro Cerónmceron@agrosavia.co<p>Este documento ofrece a los productores de cebolla y papa, así como a los técnicos de los municipios de Aquitania, Cuítiva, Tota y Sogamoso, un conjunto de herramientas para seguir avanzando en el proceso de reconversión productiva considerando criterios de variabilidad y cambio climático.</p>2022-06-24T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIAhttp://www-scopus-com.recursos.corpoica.org.co/index.php/publicaciones/catalog/book/268Propagación y siembra de árboles nativos con potencial forrajero para la alimentación de ovinos y caprinos en comunidades indígenas wayúu de la Alta Guajira2022-06-21T15:21:29+00:00Clara Viviana Rúa Bustamantecrua@agrosavia.coJhon Jairo Zuluaga Peláezjzuluaga@agrosavia.coMilton Rivera Rojas mrivera@agrosavia.coDarwin Fabian Lombo Ortizdlombo@agrosavia.coLuis Fernando Gómez Ramírezlfgomez@agrosavia.co Jaime Andrés Arias Rojasjaarisr@gmail.comCristian Camilo Hernández Ramírezcchernandez@agrosavia.coAdelina Rosa Caballero Lópezacaballerol@agrosavia.coMiladis Carolina Iguarán Montielmiladis.iguaran@parquesnacionales.gov.co<p>La crianza de ovejas y cabras se reconoce como una actividad agropecuaria de gran importancia sociocultural y socioeconómica para las comunidades indígenas wayúu de La Guajira. El sistema de alimentación predominante es el pastoreo, en el cual los animales recorren grandes extensiones de tierra en búsqueda de alimento. En el caso de la Alta Guajira, incluso llegan a las zonas de áreas protegidas por el Parque Nacional Natural de Macuira, lo cual afecta su sostenibilidad.</p> <p>La presente cartilla forma parte de los resultados del Convenio Específico N.° 003 de 2020, celebrado entre Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas, Parques Nacionales Naturales de Colombia-Dirección Territorial Caribe y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), para implementar una estrategia de uso y manejo sostenible de la biodiversidad en la comunidad indígena wayúu Jalein, zona de influencia (amortiguación) del Parque Nacional Natural de Macuira, La Guajira, y presenta recomendaciones tecnológicas para recolectar de manera adecuada las semillas de las forrajeras nativas que son reconocidas por la comunidad como especies que consumen los ovinos y caprinos. Asimismo, se hacen recomendaciones sobre el proceso de germinación y propagación en vivero, siembra y cuidados que se deben tener con las plantas para lograr su crecimiento adecuado.</p>2022-06-21T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria -AGROSAVIAhttp://www-scopus-com.recursos.corpoica.org.co/index.php/publicaciones/catalog/book/267La pudrición de la mazorca del maíz (Stenocarpella maydis [Berk.] Sutton syn. Diplodia maydis)2022-06-15T19:37:23+00:00Nathali López Cardonanlopezc@agrosavia.coLuis Alfonso Gonzálezlagonzalezr@agrosavia.co<p>La pudrición de la mazorca del maíz es una enfermedad causada por el hongo Stenocarpella maydis, la cual ha incrementado su incidencia y su distribución geográfica en el departamento del Meta. Esto se ha debido al aumento de áreas sembradas, de cultivares altamente susceptibles y de variaciones locales de clima con periodos de sequía previos a la floración, lluvias frecuentes y temperaturas de 28 a 30 °C luego de la polinización. La enfermedad puede causar 60 % de pérdidas de rendimiento en lotes comerciales de la altillanura plana.</p>2022-06-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria -AGROSAVIAhttp://www-scopus-com.recursos.corpoica.org.co/index.php/publicaciones/catalog/book/266Herramientas para mejorar la producción y calidad de la leche en el trópico alto colombiano2022-06-13T16:25:00+00:00Jose Libardo Lerma Lassojlerma@agrosavia.coFiladelfo Hernández Oviedofhernandez@agrosavia.coPaola Andrea Portillo Lópezpportillo@agrosavia.coHenry Camilo Arana Chicoharana@agrosavia.coÁlvaro Mauricio Cadena Pastranaamcadena@agrosavia.coEdwin Castro Rincónecastro@agrosavia.co<p>Esta cartilla presenta diferentes ofertas tecnológicas, servicios de laboratorio y sistemas de información destinados a mejorar la competitividad y sostenibilidad de los sistemas ganaderos de lechería especializada en Colombia.</p> <p>En las ofertas tecnológicas encontrará la descripción de la nueva variedad de avena forrajera Altoandina, cuyos atributos productivos permiten el incremento de la producción de leche en los sistemas ganaderos de trópico alto, así como del probiótico Rumitec®, elaborado a base de bacterias anaerobias ruminales para la alimentación eficaz de terneras y terneros en etapa de iniciación.</p> <p>De otra parte, en los servicios de laboratorio podrá seguir el paso a paso para acceder a los servicios de fertilidad de suelos y calidad composicional e higiénica de leche cruda. Por último, en los sistemas de información se dan a conocer las plataformas AlimenTro y DieTro.</p>2022-06-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIAhttp://www-scopus-com.recursos.corpoica.org.co/index.php/publicaciones/catalog/book/264Aspectos generales del cultivo de papa en Cundinamarca2022-06-04T17:23:35+00:00Adriana Marcela Santos Díazasantos@agrosavia.coLinda Yhiset Gómez Ariaslygomez@agrosavia.coRafael Antonio Pedraza Ruterpedraza@agrosavia.coDouglas Andrés Gómez Latorredagomez@agrosavia.coGilma Lorena Bohórquez Caballerolbohorquez@agrosavia.coDiego Fernando Ureña Sosadurena@agrosavia.coKatherine Gómez Rodríguezkgomezr@agrosavia.coEdwin Andrés Villagrán Munarevillagran@agrosavia.coStephanie Johana Numa Vergelsnuma@agrosavia.coYolanda Gómez Vargasygomez@agrosavia.co<p>Esta publicación le brinda al productor, en un lenguaje natural de fácil entendimiento, algunos aspectos clave para el cultivo de papa. Está enfocado en temáticas como el clima, el uso de suelo, las plagas y las enfermedades, con conocimientos actualizados con el fin de mejorar las prácticas en su actividad productiva.</p>2022-06-06T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIAhttp://www-scopus-com.recursos.corpoica.org.co/index.php/publicaciones/catalog/book/265Aspectos generales del cultivo de pastos en Cundinamarca2022-06-06T20:47:42+00:00Andrea Navarrete Fernándezanavarrete@agrosavia.coRafael Antonio Pedraza Ruterpedraza@agrosavia.coAdriana Marcela Santos Díazasantos@agrosavia.coDiego Fernando Ureña Sosadurena@agrosavia.coDouglas Andrés Gómez Latorredagomez@agrosavia.coKatherine Gómez Rodríguezkgomezr@agrosavia.coEdwin Andrés Villagrán Munarevillagran@agrosavia.coStephanie Johana Numa Vergelsnuma@agrosavia.coYolanda Gómez Vargasygomez@agrosavia.co<p>Esta publicación le brinda al productor, en un lenguaje natural de fácil entendimiento, algunos aspectos clave para el cultivo de pastos. Está enfocado en temáticas como el clima, el uso de suelo, las plagas y las enfermedades, con conocimientos actualizados con el fin de mejorar las prácticas en su actividad productiva.</p>2022-06-06T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIAhttp://www-scopus-com.recursos.corpoica.org.co/index.php/publicaciones/catalog/book/262Aspectos generales del cultivo de caña de azúcar para la producción panelera en Cundinamarca2022-06-04T00:15:55+00:00Yeni Rodríguez Giraldoyrodriguezg@agrosavia.coStephanie Johana Numa Vergelsnuma@agrosavia.coRafael Antonio Pedraza Ruterpedraza@agrosavia.coAdriana Marcela Santos Díazasantos@agrosavia.coDiego Fernando Ureña Sosadurena@agrosavia.coDouglas Andrés Gómez Latorredagomez@agrosavia.coEdwin Andrés Villagrán Munarevillagran@agrosavia.coYolanda Gómez Vargasygomez@agrosavia.coKatherine Gómez Rodríguezkgomezr@agrosavia.co<p>Esta publicación le brinda al productor, en un lenguaje natural de fácil entendimiento, algunos aspectos clave para el cultivo de caña panelera. Está enfocado en temáticas como el clima, el uso de suelo, las plagas y las enfermedades, con conocimientos actualizados con el fin de mejorar las prácticas en su actividad productiva.</p>2022-06-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIAhttp://www-scopus-com.recursos.corpoica.org.co/index.php/publicaciones/catalog/book/263Aspectos generales del cultivo de fríjol en Cundinamarca2022-06-04T16:20:47+00:00Douglas Andrés Gómez Latorredagomez@agrosavia.coEdwin Andrés Villagrán Munarevillagran@agrosavia.coKatherine Gómez Rodríguezkgomezr@agrosavia.coRafael Antonio Pedraza Ruterpedraza@agrosavia.coAdriana Marcela Santos Díazasantos@agrosavia.coDiego Fernando Ureña Sosadurena@agrosavia.cStephanie Johana Numa Vergelsnuma@agrosavia.coYolanda Gómez Vargasygomez@agrosavia.co<p>Esta publicación le brinda al productor, en un lenguaje natural de fácil entendimiento, algunos aspectos clave para el cultivo de fríjol. Está enfocado en temáticas como el clima, el uso de suelo, las plagas y las enfermedades, con conocimientos actualizados con el fin de mejorar las prácticas en su actividad productiva.</p>2022-06-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIAhttp://www-scopus-com.recursos.corpoica.org.co/index.php/publicaciones/catalog/book/261Aspectos generales del cultivo de café en Cundinamarca2022-06-03T23:03:32+00:00Yolanda Gómez Vargasygomez@agrosavia.coRafael Antonio Pedraza Ruterpedraza@agrosavia.coDouglas Andrés Gómez Latorredagomez@agrosavia.coEdwin Andrés Villagrán Munarevillagran@agrosavia.coStephanie Johana Numa Vergelsnuma@agrosavia.coAdriana Marcela Santos Díazasantos@agrosavia.coDiego Fernando Ureña Sosadurena@agrosavia.coKatherine Gómez Rodríguezkgomezr@agrosavia.co<p>Esta publicación le brinda al productor, en un lenguaje natural de fácil entendimiento, algunos aspectos clave para el cultivo de café. Está enfocado en temáticas como el clima, el uso de suelo, las plagas y las enfermedades, con conocimientos actualizados con el fin de mejorar las prácticas en su actividad productiva. </p>2022-06-03T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIAhttp://www-scopus-com.recursos.corpoica.org.co/index.php/publicaciones/catalog/book/260Conceptos básicos de trazabilidad en la producción de semillas para pequeños y medianos agricultores2022-05-19T21:04:58+00:00Dubert Yamil Cañar Sernadcanar@agrosavia.coLeidy Patricia Tibaduiza Castañedaltibaduiza@agrosavia.coLuisa Fernanda Sarmiento Morenolsarmiento@agrosavia.coMagda Jenny Medina Méridammedina@agrosavia.coLeonardo Andrés López Rebolledolalopezr@agrosavia.coJosé Luis Sepúlveda Forerojlsepulveda@agrosavia.co<p>Este manual reúne los conceptos esenciales para la implementación de una trazabilidad a la medida de las organizaciones de productores de material de siembra. De este modo, les permite identificar, seguir y rastrear los inventarios de producción en toda la cadena de valor con unos parámetros mínimos en la gestión de calidad. El manual está dirigido a productores, organizaciones de productores, asistentes técnicos, extensionistas agropecuarios y demás actores dedicados a la producción y acondicionamiento del material de siembra orientado tanto al autoabastecimiento como a la comercialización.</p>2022-05-19T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA